Es una sociedad que tiene relacion ala politica y tambien relaciones militares estos enre los componentes de la nobleza.
Sociedadcontractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contratosellado por un juramento de homenaje y fidelidad.

Orígenes
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romanode Occidente pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios, formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botín. Vivían de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban emplear la caballería. Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con suma rapidez. Primero Carlos Martel en la Galia, después el rey Alfredo el Grande en Inglaterray por último
Origen Del Sistema
Los caballos de guerraeran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años de práctica. Carlos Martel, con el fin de ayudar a su tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas por braceros) que tomó de las posesiones de la Iglesia. Estas tierras, denominadas ‘beneficios’, eran cedidas mientras durara la prestación de los soldados. Éstos, a su vez, fueron llamados ‘vasallos’ (término derivado de una palabra gaélica que significaba sirviente). Sin embargo, los vasallos, soldados selectos de los que los gobernantes Carolingios se rodeaban, se convirtieron en modelospara aquellos nobles que seguían a la corte.

Feudalismo clásico
Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término ‘feudo’ comenzó a emplearse en sustitución de ‘beneficio’ este cambio de términos refleja una evoluciónen la institución.
Causas de la aparición del sistema feudal
La guerra fue endémica durante toda la época feudal, pero el feudalismo no provocó esta situación; al contrario, la guerra originó el feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del Imperio Carolingio, más bien el fracaso de éste hizo necesaria la existencia del régimen feudal. El Imperio Carolingio se hundió porque estaba basado en la autoridad de una sola persona y no estaba dotado de instituciones lo suficientemente desarrolladas. La desaparición del Imperio amenazó con sumir a Europa en una situación de anarquía: cientos de señores individuales gobernaban a sus pueblos con completa independenciarespecto de cualquier autoridad soberana. Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad, lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la dirección de sus señores feudales, los vasallos pudieron defenderse de sus enemigos, y más tarde crear principados feudales de cierta importancia y complejidad. Una vez que el feudalismo demostró su utilidad local reyes y emperadores lo adoptaron para fortalecer sus monarquías.
Plenitud
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales.
CARACTERISTICAS
En su forma más clásica, el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano —bien el rey, el duque, el marqués o el conde— que la recibía "de nadie sino de Dios". El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran, a su vez, homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas. De este modo si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el servicio de diez caballeros, el noble podía ceder a su vez diez de los señoríos recibidos a otros tantos caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey. Un noble podía conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personaly mantener a sus caballeros en su señorío, alimentados y armados, todo ello a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio y sin establecer relaciones feudales con inferiores, pero esto era raro que sucediera ya que los caballeros deseaban tener sus propios señoríos. Los caballeros podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de esas posesiones en la medida necesaria para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior. Mediante este subenfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real.

Los problemas surgían cuando un caballero aceptaba feudos de más de un señor, para lo cual se creó la institución del homenaje feudatario, que permitía al caballero proclamar a uno de sus señores como su señor feudal, al que serviría personalmente, en tanto que enviaría a sus vasallos a servir a sus otros señores. Esto quedaba reflejado en la máxima francesa de que "el señor de mi señor no es mi señor" de ahí que no se considerara rebelde al subvasallo que combatía contra el señor de su señor. Sin embargo, en Inglaterra, Guillermo I el Conquistador y sus sucesores exigieron a los vasallos de sus vasallos que les prestaran juramento de fidelidad.
CUESTIONARIO:
**¿Qué es el feudalismo?La organización social, política y económica basada en el trato de propiedades cultivadas por siervos, que parte de la producción debía ser entregada al amo de las tierras
**¿Cuáles son las características del feudalismo?Que es un sistema natural cerrado ya que solo producía lo necesario e indispensable y que casi no desarrollaba el comercio.
**¿Cuáles son las características del feudalismo?Que es un sistema natural cerrado ya que solo producía lo necesario e indispensable y que casi no desarrollaba el comercio.
**¿Cuál es la principal autoridad de los feudos?El señor feudal el cual concentraba el poderío político económico y social.
**¿Por qué se caracteriza la producción de autoconsumo?Que se caracteriza por que se produce solo lo necesario e indispensable para el consumo
**¿Quiénes son los precursores de las Cruzadas Religiosas?Pedro el ermitaño y Papa Inocencio III
**¿Cuál es el pretexto de las Cruzadas Religiosas?Recuperar Tierras Santas
**¿Cuál es el objetivo de las Cruzadas Religiosas?Expandir el Territorio Europeo
**¿Cuál es la consecuencia de las Cruzadas Religiosas?Que acabaron con el feudalismo
**¿A que ciudades Europeas llego el comercio de Medio Oriente?Francia y Alemania
**¿Qué productos llegan del Medio Oriente a las Ciudades Europeas?Metales, especias y Piedras Preciosas
**¿Quiénes promueven la caída del feudalismo?Los Burgueses
**¿Por qué se caracteriza la producción de autoconsumo?Que se caracteriza por que se produce solo lo necesario e indispensable para el consumo
**¿Quiénes son los precursores de las Cruzadas Religiosas?Pedro el ermitaño y Papa Inocencio III
**¿Cuál es el pretexto de las Cruzadas Religiosas?Recuperar Tierras Santas
**¿Cuál es el objetivo de las Cruzadas Religiosas?Expandir el Territorio Europeo
**¿Cuál es la consecuencia de las Cruzadas Religiosas?Que acabaron con el feudalismo
**¿A que ciudades Europeas llego el comercio de Medio Oriente?Francia y Alemania
**¿Qué productos llegan del Medio Oriente a las Ciudades Europeas?Metales, especias y Piedras Preciosas
**¿Quiénes promueven la caída del feudalismo?Los Burgueses
No hay comentarios:
Publicar un comentario